Fármacos antifibróticos en enfermedad intersticial pulmonar secundaria a artritis reumatoidea.

Enero 2024

Nintedanib en enfermedad intersticial pulmonar secundaria a artritis reumatoidea

Evidencia

Alta
Moderada
Baja
Muy baja/Nula

Beneficio Neto

Mayor
Considerable
Menor
Marginal/Nulo/Incierto

Costo-efectividad e impacto presupuestario

Favorable
Incierto
No favorable

La información disponible no permite hacer una recomendación definitiva, aunque hay elementos que no favorecerían su incorporación. Para la decisión se deberían valorar otros factores

Se penalizó la calidad de la evidencia dado que los estudios incluidos reportaron variables de resultado indirectas, además de presentar un tamaño muestral pequeño. Para ver el detalle sobre las definiciones de los dominios, sus categorías y la ponderación sumaria utilizada ver el Anexo I.

Pirfenidona en enfermedad intersticial pulmonar secundaria a artritis reumatoidea

Evidencia

Alta
Moderada
Baja
Muy baja/Nula

Beneficio Neto

Mayor
Considerable
Menor
Marginal/Nulo/Incierto

Costo-efectividad e impacto presupuestario

Favorable
Incierto
No favorable

La información disponible es contraria a la incorporación de esta tecnología

Se penalizó la calidad de la evidencia dado que el único estudio incluido corresponde a un estudio de fase dos que se interrumpió precozmente y no alcanzó el tamaño muestral planificado. Para ver el detalle sobre las definiciones de los dominios, sus categorías y la ponderación sumaria utilizada ver el Anexo I.

Resumen

Evidencia de baja calidad muestra que la inclusión de nintedanib en el tratamiento de pacientes con enfermedad intersticial pulmonar secundaria a artritis reumatoidea que no respondan al tratamiento de primera línea con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, probablemente produce un beneficio neto considerable porque enlentece el deterioro de la capacidad vital forzada y no genera eventos adversos graves, en comparación con la no incorporación de dicho medicamento, al año de tratamiento. Sin embargo, el nintedanib, no ha demostrado mejorar la sobrevida global ni la sobrevida libre de trasplante de pulmón, no reduce la necesidad de hospitalizaciones ni las reagudizaciones respiratorias y genera mayor incidencia de eventos adversos no graves en este grupo de pacientes. No se halló evidencia que evaluara el efecto del nintedanib en términos de síntomas respiratorios y calidad de vida en pacientes con enfermedad intersticial pulmonar secundaria a artritis reumatoidea.

Evidencia de muy baja calidad no permite concluir acerca de la efectividad/seguridad del uso de pirfenidona en el tratamiento de pacientes con enfermedad intersticial pulmonar secundaria a artritis reumatoidea que no respondan al tratamiento de primera línea con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad.

La mayoría de las guías de práctica clínica desarrolladas para esta patología recomiendan la incorporación de nintedanib para el tratamiento de la enfermedad intersticial pulmonar secundaria a artritis reumatoidea como segunda línea para aquellos pacientes con criterios de progresión de enfermedad intersticial pulmonar a pesar del tratamiento de la enfermedad de base. En el caso de la pirfenidona, sólo dos guías recomiendan su incorporación, y de manera condicional.

El nintedanib y la pirfenidona no se encuentran explícitamente cubiertos en las políticas de salud de la mayoría de los países de Latinoamérica. En los países de altos ingresos escrutados, sólo se brinda cobertura para el nintedanib. En Argentina, la artritis reumatoidea se encuentra dentro de las enfermedades comprendidas en el sistema único de reintegro por gestión de enfermedades, sin mencionar explícitamente al nintedanib y/o pirfenidona. Tampoco se las menciona dentro del programa médico obligatorio.

En el ámbito económico, un estudio de costo-efectividad demostró que la inclusión de nintedanib en el tratamiento de la enfermedad intersticial pulmonar no asociada a fibrosis pulmonar idiopática, ha demostrado ser costo-efectiva en países de altos ingresos. No se halló evidencia sobre la costo-efectividad de la pirfenidona en este grupo de pacientes. Hasta la fecha, no existen estudios que evalúen la costo-efectividad ni el impacto presupuestario de la inclusión de nintedanib y/o pirfenidona para el tratamiento de la enfermedad intersticial pulmonar secundaria a artritis reumatoidea realizados en Argentina ni en países de la región.



Cita

Para citar este informe: Cantos, J; Bardach, A; Alfie, V; Mejía, J; Ciapponi, A; Garcia Martí, S; Augustovski, F; Pichon Riviere, A Alcaraz, A. Fármacos antifibróticos en enfermedad intersticial pulmonar secundaria a artritis reumatoidea. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 952, Buenos Aires, Argentina.  Enero de 2024. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar

Evaluación de Tecnologías Sanitarias

Sistema respiratorio

Medicamento

Fármacos antifibróticos

Fibrosis pulmonar por artritis reumatoidea