DOCUMENTO PRELIMINAR EN CONSULTA PÚBLICA
Epcoritamab en linfoma de células B
Mayo 2025
Epcoritamab en pacientes con linfoma difuso de células B grandes refractario o recidivante después de dos o más tratamientos versus regímenes con otros anticuerpos monoclonales*
Evidencia
Beneficio Neto
Costo-efectividad e impacto presupuestario

La información disponible no permite hacer una recomendación definitiva sobre su incorporación. Para la decisión se deberían valorar otros factores.
Para ver el detalle sobre las definiciones de los dominios, sus categorías y la ponderación sumaria utilizada ver el Anexo I.
*Regímenes basados en tafasitamab con lenalidomida, polatuzumab con bendamustina y rituximab o glofitamab (DLBCL) y mosunetuzumab (FL)
Se considera evidencia de baja calidad dado que no existen estudios comparativos, sólo un estudio observacional de comparación indirecta
Epcoritamab en pacientes con linfoma difuso de células B grandes refractario o recidivante después de dos o más tratamientos versus inmunoquimioterapia
Evidencia
Beneficio Neto
Costo-efectividad e impacto presupuestario

La información disponible no permite hacer una recomendación definitiva, aunque hay elementos que no favorecerían su incorporación. Para la decisión se deberían valorar otros factores
Para ver el detalle sobre las definiciones de los dominios, sus categorías y la ponderación sumaria utilizada ver el Anexo I.
La inmunoquimioterapia de segunda línea o posterior usada en Argentina según la Sociedad Argentina de Hematología son: R-GemOx (rituximab, gemcitabina y oxaliplatino) y R-GVD (rituximab, gemcitabina, vinorelbina y doxorrubicina liposomal).
Se considera evidencia de baja calidad dado que no existen estudios comparativos, sólo un estudio observacional de comparación indirecta.
El costo se consideró no favorable a partir de evidencia de evaluaciones de tecnologías sanitarias internacionales y considerando que la relación entre el costo de la intervención y el tamaño del beneficio probablemente supere ampliamente un umbral de pago de tres PIB (producto interior bruto) por AVAC (año de vida ajustado por calidad). Dichas estimaciones se realizaron sobre precios de salida del laboratorio. Por estos motivos, se concluyó que a los precios actuales en Argentina es poco probable que resulte una intervención costo-efectiva.
Epcoritamab en pacientes con linfoma folicular refractario o recidivante después de dos o más tratamientos vs. inmunoquimioterapia, regímenes con otros anticuerpos monoclonales o CAR-T
Evidencia
Beneficio Neto
Costo-efectividad e impacto presupuestario

La información disponible es contraria a la incorporación de esta tecnología
Para ver el detalle sobre las definiciones de los dominios, sus categorías y la ponderación sumaria utilizada ver el Anexo I.
El nivel de evidencia es muy bajo, dado que los datos provienen exclusivamente de estudios en fases tempranas (fase I y II), sin comparaciones directas con alternativas terapéuticas estándar o placebo, lo que impide realizar una evaluación robusta de su efectividad clínica
Resumen

Cita
Rofman, K; Argento, F; Alfie, V; Smutny, JP; Latorraca, M; Augustovski, F; Pichon Riviere, A; Garcia Martí, S; Alcaraz, A; Bardach, A; Ciapponi, A. Epcoritamab en linfoma de células B. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 1028, Buenos Aires, Argentina. Junio 2025. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar
Aportar información

Este documento se encuentra en el período de consulta pública. Puede aportar información hasta la siguiente fecha: 18-11-2025 Formulario Científico | Formulario de Pacientes
Para obtener más información sobre el proceso de "consulta pública", puede hacer click aquí
Puede ponerse en contacto con nosotros en consultapublicaets@iecs.org.ar
Tipo de Documento
Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Áreas
Cáncer
Tipo de tecnología
Medicamento
Tecnología
-
Indicación
-